
RESEÑA HISTÓRICA DE SANTIAGO DE SAN FERNANDO
Este bello rincón de la Patria fue fundado como pueblo doctrinero el 30 de mayo de 1562, por el español Lcdo. Juan Salazar de Villasante. Siendo su primer cura el padre Pedro Arias de Ávila, quien fue comisionado para escribir las memorias coloniales.
La historia dice: que los habitantes radicados en Cuenca que fue fundada en 1557, deseaban obtener un camino directo a Guayaquil y en común acuerdo con los habitantes primitivos solicitaron al gobierno español de la ciudad de Quito la orden de apertura de dicho camino. Aceptada la solicitud, Salazar de Villasante ordenó convocar a los Caciques principales de esta zona cañari que conocían la región para que aporten con sus conocimientos y experiencias para el trazado de este camino.
Villasante que era corregidor de Quito, Guayaquil y Cuenca, hace el viaje tomando la siguiente ruta:
Partiendo desde BAÑOS o pueblo del Espíritu Santo, continuando por la Cordillera Occidental, llegan al cerro de Rumiurco (Cerro de Piedras) desde este lugar observan que al frente había una hoya pequeña pero poblada se impresionó y a la manera española funda este pueblo como: SANTIAGO DE SAN FERNANDO

El 30 de mayo de 1562, en honor al Rey de España Fernando III quien murió el 30 de mayo de 1252 y que en su administración como Rey de Castilla logró unificar los reinos de Castilla y León. Villasante luego de fundar San Fernando pasó a la costa trasmontando la cordillera y llegaron a Balao, estableciendo de esta manera el CAMINO REAL directo a Guayaquil.
San Fernando, antiguamente se llamaba región Leoquina por sus hermosas lagunas, posteriormente lo llamaban Pacaybamba por su abundancia de guabos. Por muchos años fue parroquia del cantón Girón. Hasta que el 6 de mayo de 1986 por el desarrollo alcanzado por el trabajo de sus hijos, se convirtió en el 7mo. cantón de la provincia del Azuay.
GEOGRAFÍA
Santiago de San Fernando se encuentra localizado al Suroccidente de la provincia del Azuay.
Altura: 2.650m snm
Clima: 12’C en el centro, 7’C en la parte alta y 20’C en la parte baja.
Población: 3.961 habitantes.
Raza: Mestiza.
Superficie: 140Km2
LÍMITES
Al NORTE: Con la parroquia Victoria del Portete.
Al SUR: Con la parroquia La Asunción.
Al ESTE: Con el cantón Girón.
Al OESTE: Con la parroquia Shaglli.
HIDROGRAFÍA
San Fernando posee ríos y riachuelos que mantiene el verdor del cantón; en el que sobresalen: El Rircay, Zhurucay, Lluchir, Quínuas. Los canales de riego: el Lentag, Cotacachi, Pucallpa, La Sociedad, Tobachirí, Moisen, Zhullín, Purcapa y Puyacay.
Población
Según el INEC, que realizó el censo poblacional el 2001.
San Fernando tiene 3.961 habitantes.
1736 son hombres y 2.225 mujeres.
Índice de masculinidad es de 0,78%.
Esto debido a la gran cantidad de jefes de hogar que han emigrado a otros países en busca de trabajo; porque aquí el índice de nacimientos masculinos es mayor al femenino.