Símbolos Patrios

De acuerdo a Ordenanza Municipal aprobada el 6 de julio del 2006. Administración del Agr. Sandro Pesántez G. (2005 – 2009) con los ediles: Agr. Fernando Cárdenas, Sr. Lautaro Fernández, Dr. Hernán Gavilanes, Dr. Jorge Monge, Dr. Franklin Pérez, Sr. Humberto Quito, y Sr. Manuel Siranaula.

La Bandera como Símbolo Patrio del cantón San Fernando, tiene dos franjas horizontales: una de color verde y la otra de color amarillo. El verde representa la rica producción ganadera y agrícola del cantón. El amarillo, la riqueza de San Fernando; y en el centro el escudo del cantón.

 E S C U D O

El Escudo de San Fernando, está dividido en cuatro cuarteles: En el superior izquierdo se destaca un aborigen cañari como símbolo de la raza que pobló esta región, su mano izquierda levantada, señala una estrella en el firmamento y su mano derecha sostiene una lanza que simboliza el coraje de los habitantes, al fondo la laguna de Busa. En el superior derecho se halla el sol, símbolo de la religiosidad de los antepasados y un libro abierto con una pluma, símbolo de la cultura del pueblo. 
En el cuartel inferior izquierdo, el parque central, la iglesia matriz y las construcciones aledañas, en representación del adelanto urbanístico, detrás está el cerro San Pablo. 
En el cuartel inferior derecho, un cornucopia de la abundancia, que simboliza la riqueza agrícola y ganadera del cantón. 
Al rededor de los cuarteles un marco de color amarillo con 14 corazones rojos, que representan los recintos que conformaban el cantón en el año 1986.
Corona el escudo una cinta con la inscripción SAN FERNANDO y el la parte inferior otra cinta con la inscripción AZUAY – ECUADOR. El fondo del escudo tendrá los colores de la bandera. 
De acuerdo a Ordenanza aprobada el 6 de julio del 2006.

 

HIMNO DEL CANTÓN

CORO 

Salve Azuayo Cantón San Fernando
santa tierra vergel real camino,
mayo enmarcar tu ser tu destino
de ser luz del Pendón Nacional.

ESTROFAS

Salazar Villasante te funda;
Arias de Ávila, el cura te canta;
hoy cantón tu existir se agiganta:
todo en mayo, el idílico mes.

Continúa tu ascenso a la cumbre,
áureo edén del Azuay ¡pueblo mío!
Que en tu seno florezca con brío:
el honor, el valor, el amor.

Primigenio y bucólico emporio
del cañari, del inca, de España;
Totem cerro en granítica azaña
Xamen xuma, leoquina imperial.

Aquí, Achu rubrica su estirpe
en defensa de Quito y su gloria.
Aquí, fraguase tarqui y su historia
preanuncio de patria inmortal.

El trabajo permanente y altivo
abre el surco y la tierra engalana.
El Rircay en canción que se ufana
forma un haz de mirífica mies.

Nada falta en verdor ni en espíritu,
para alzar por los cielos el vuelo
y labrar el más lúcido anhelo:
ser moderno Camino Real.

Letra: Lcdo. Rafael Riera S. (fernandense)
Música: Sr. Rafael Carpio Abad (cuencano)

Aprobado por el Concejo Municipal 1 de diciembre de 1988. En la administración del Agr. Luis Vicente Jetón (1988 – 1992) y los ediles: Sr. Efraín Azanza, Prof. Jaime Gavilanes P., Prof. Manuel Guamán, Prof. Silvia Peña de S., Sr. Juan Romero V., Sra. Cecilia Suscal , Lcdo. Rafael Velásquez Z.